¿Cómo será el espacio de trabajo después del Covid-19?
Estamos volviendo al trabajo muy despacio, de forma escalonada y es imposible predecir cuándo ni cómo acabará esta pandemia, pero lo que sí sabemos es que cuando volvamos será muy estresante tanto para los trabajadores como para las empresas, y es vital estar preparados.
Volver a ser competitivos sin comprometer la salud de quien nos rodea será el objetivo principal
Controlar el virus será nuestra prioridad, a las personas no les gustará volver a un trabajo que no les de seguridad.
Antiguamente los espacios estaban diseñados para la densidad, por eso deberán cambiar, lo que tenemos claro es que las medidas para luchar contra el virus no deberían ser fijas, hay que moverse hacia el futuro y no mirar al pasado.
Las soluciones pasan por cambios en el espacio de trabajo, tecnología, materiales, planificación y protocolos, las modificaciones deberían de ser espacios de trabajo saludable, resistente y flexible para que estemos preparados en este mundo cambiante.
El Ahora, el Futuro cercano y el Futuro lejano se centrarán en tres principios fundamentales:
- Densidad en el espacio de trabajo.
- Geometría del mobiliario.
- División de las oficinas basadas en paneles, pantallas y otras barreras.
Las estratégias que utilicemos para los diseños están basadas en combinaciones para que los empleados se sientan más seguros cuando vuelvan a la oficina.
En un futuro las empresas querrán crear espacios más flexibles y que permitan evolucionar rápidamente si ocurriese algún incidente como el COVID-19.
Lo que toca ahora
La idea principal es que las empresas no dejen de trabajar, que sigan estando operativas aunque sea a media capacidad.
Los trabajadores irán accediendo a su puesto de trabajo poco a poco y tendremos que adaptarnos rápidamente utilizando el sentido común y las directrices que nos marquen desde el gobierno para evitar la propagación del Covid-19.
Tendremos que separar los puestos para poder tener la distancia mínima, el diseño no lineal marcará tendencia y las personas no podrán estar de cara, habrá que añadir divisiones alrededor de los empleados.
Lo que vendrá próximamente
Todos los trabajadores volverán al trabajo y las empresas deberán cambiar su organización del espacio, habrá que seguir manteniendo la distancia de seguridad.
La mayoría de cambios deberían ser flexibles para adaptarse al futuro y estar basados en el conocimiento del virus.
El mobiliario deberá ser cambiante para adaptarse a distintas situaciones. Para las reuniones será necesario sistemas de videoconferencias o la posibilidad de reunirse de pie con distancia de seguridad, según estudios indican que trabajar de pie incrementa la creatividad en un 55%.
Herramientas de rastreo de posibles contagios, espacios asignados para una persona y acceso a limpieza serán una constante en un futuro próximo.
Lo que nos espera
Todos esperamos que vuelva la normalidad a nuestras vidas pero tenemos que tener la mente abierta y siempre mirar hacia adelante.
Tendremos que lograr una simbiosis entre la innovación, productividad y el crecimiento unidos con el bienestar de las personas, es posible que tengamos que hacer frente a grandes modificaciones pero tendremos que pensar en que esos cambios serán para mejorar nuestra productividad sin perjudicar nuestra salud.
El termino flexible lo llevaremos al extremo, la adaptación a los cambios será vital para que la empresa sobreviva a todos los cambios que nos esperan, pensamientos antiguos basados en la densidad y el coste serán erradicados.
La tecnología nos inundará, utilizaremos la tecnología para casi todo, con el tiempo emplearemos menos las manos, utilizaremos software de voz, sensores para acceder a diferentes elementos como puertas, luces, notas…etc.
Viviremos más en frente a una pantalla, por eso habrá mayor oferta para videoconferencias y programas colaborativos, el teletrabajo estará totalmente instaurado.
Las personas se distanciarán físicamente y por eso habrá que establecer medios para crear comunidades en las que las personas se sientan pertenecientes a algo.
Normas que podemos utilizar diseñar con responsabilidad la empresa.
Distanciamiento: Será como mínimo 2 m, esto variará según las especificaciones gubernamentales.
Reuniones: A no ser que se disponga de una zona de reuniones amplia lo mejor sería buscar una zona abierta con mobiliario flexible.
Cambio de posición de mobiliario: Las personas no podrán estar una en frente de otra, habrá que separar las mesas para mejorar la distancia mínima.
Barreras: Pondremos barreras que se puedan mover donde no podamos distanciarnos físicamente.
Protocolos
Los protocolos regirán nuestras vidas en la empresa, habrá que designar a una persona encargada de la comunicación, saneamiento y desinfección de los espacios de trabajo.
Es necesario saber lo que tenemos que hacer si llega una situación como el Covid-19 u otra diferente en el futuro, muchas empresas no estaban preparadas ni física ni tecnológicamente y han sufrido y siguen sufriendo las consecuencias.
Por eso los protocolos son importantes, anticiparnos a lo que vendrá podrá significar la diferencia entre prosperar o cerrar.
Transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías
Con la nueva normalidad han llegado nuevas formas de interactuar, interacción sin contacto, enseñanza online, aumento expotencial de los eventos digitales, teletrabajo, son las nuevas tendencias tecnológicas.
Esta aceleración digital de las empresas ha sido en algunos casos dramática, según el CISCO las empresas tenían previsto su cambio digital en torno uno a tres años y lo han tenido que hacer en meses o semanas.
Las Empresas tendrán que evolucionar al E-Commerce y ofrecer nuevos servicios online, mejorando la logística y la experiencia del consumidor.
Habrá menos contacto con el cliente, esto nos obligará a implementar interfaces de voz y visión artificial, también nuevos métodos de pago.