10 consejos para teletrabajar desde casa de manera cómoda
De repente te encuentras teletrabajando, tantos años en el colegio, ayuntamiento y oficina el cambio puede ser enorme, tus compañeros, tu mesa, tu silla, todo lo tenías adaptado a ti.
Trabajar en casa para algunas personas podría ser algo liberador y muy bueno para por ejemplo la conciliación familiar.
Otro tipo de personas no lo ven tan beneficioso, pierdes la comunicación con tus compañeros de trabajo, el sitio donde trabajas es incómodo, hay interrupciones familiares.
Solo podrás trabajar a gusto desde tu casa cuando las condiciones generales sean optimas.
Aquí te traemos consejos que te ayudaran a mejorar las condiciones de trabajo para que tengas éxito:
1# Restaura tu sitio de trabajo
Hay muchos sitios en casa donde podrías trabajar aparentemente muy cómodo, por ejemplo en el sofá, en la mesa del salón, pero esto te impedirá percibir la diferencia entre la vida en casa y el trabajo, esta comodidad no te permitirá tener una postura correcta para la salud de tu espalda y cuello.
Si el teletrabajo se alarga en el tiempo precisarás un sitio que esté adaptado a ti, que mejore tu productividad y tu bienestar.
Si tienes la oportunidad de tener una habitación que esté alejado de la familia, mejor. Si no hay posibilidad de tener una habitación por que la casa es mas recogida nos podría valer una esquina del salón.
Necesitas tener tu sitio, con tu mesa, tu silla y un monitor donde trabajar cómodamente
2# Busca la ergonomía al estar sentado
Una de las cosas que olvidamos con frecuencia es revisar nuestra postura cuando estamos sentados. Esto es muy importante ya que de ello dependen nuestra espalda, cuello y extremidades superiores.
Podemos hacer una verificación para ver si estamos sentados correctamente:
Tenemos que ajustar la silla o sillón de oficina para que nuestros muslos estén paralelos o ligeramente inclinados al suelo, y que la espalda esté apoyada correctamente.
Los antebrazos tenemos que mantenerlos horizontales al suelo y los codos doblados a 90 grados, con nuestro teclado, el ratón y la superficie de trabajo a la altura de los codos.
La parte superior de la pantalla debe estar paralela a tus ojos o justo debajo. Es posible que necesites un elevador del monitor o del portátil para ayudar con esto.
3# Haz descansos y levántate
Cuando estamos delante de un ordenador trabajando el tiempo pasa muy rápido y a veces no nos damos cuenta del tiempo que ha pasado, por eso es necesario que te levantes y camines cada 20 minutos.
Hay muchos peligros de permanecer sentado mucho tiempo, por ejemplo diabetes, perdida muscular, aumento de peso etc…
Un buen consejo sería poner una alarma que te avise regularmente, yo utilizo la alarma de windows y la programo cada 20 mn, con ese simple acto puedes reducir la presión arterial y reducir riesgo de enfermedades cardiacas.
4# La luz natural es importante
La iluminación de nuestro espacio de trabajo es importante, la luz natural que entra por la ventana es sería lo mejor pero muchas veces no es posible, por eso nos tenemos que asegurar de tener suficiente luz artificial para ver los documentos o pantalla fácilmente.
Cuidado con los reflejos de la luz en la pantalla, eso nos puede provocar dolor de ojos, una iluminación insuficiente también nos puede provocar migraña y dolores de cabeza. podemos colocar una lámpara de escritorio o una lampara de pie cerca si la luz es inadecuada.
5# La temperatura tiene que ser la idónea
Una de las ventajas de trabajar en casa es que podemos poner la temperatura que queramos sin molestar a nuestros compañeros.
Cada persona es diferente en este área, dependiendo de si eres una persona calurosa o no tienes que ajustar la temperatura adecuada para ti.
6# Créate un horario
Las distracciones son un problema cuando nuestro sitio de trabajo es en casa, nuestros hijos, las mascotas hasta las laboras del hogar.
Tienes que asegurarte de cumplir con tu trabajo, tengas o no distracciones, lo mejor es estructurar tu horario como si estuvieras en la oficina. Con una lista de tareas diarias establecerías objetivos que te ayudarían a cumplir con tu jornada laboral.
Es difícil demostrar las horas que trabajas en casa, pero si que podrás demostrar el rendimiento mostrando los objetivos que has alcanzado.
7# Sigue la regla del “20-20-20” para cuidar tu vista
Sabemos que las pantallas si las utilizamos durante mucho tiempo hacen daño a la vista, sería muy bueno para tu salud ocular dar descansos a los esforzados músculos que se encuentran dentro de tus ojos.
Podemos utilizar la regla del “20-20-20”: por cada 20 minutos que estés mirando la pantalla, tómate 20 segundos para mirar hacia alguna cosa que esté a 20 pies (unos 6 metros). Fíjate en un cuadro o póster que se encuentre a unos seis metros para dar reposo a tus ojos. Cambiar el foco, ni que sea durante unos segundos, es muy bueno para la vista.
En resumen: Cada 20 minutos. Durante 20 segundos. Con la mirada a 20 pies (6 metros).
8# Utiliza un método de concentración
A veces concentrarse en casa es difícil, en algunos casos puede haber muchas distracciones, por eso si este es tu caso podrías utilizar la técnica pomodoro.
Pomodoro es un método de organización sencillo y eficaz que ayuda a centrarnos en las tareas que estamos realizando para conseguir la máxima productividad y ganar tiempo de descanso.
Los pomodoros son los intervalos de 25 minutos en los que se realiza una tarea, y el objetivo de este método es que, durante ese tiempo trabajemos totalmente concentrados en la acción que estamos desarrollando. Una vez pasado este intervalo haremos un descanso o nos daremos, incluso, un pequeño capricho.
Te puede servir este temporizador pomodoro online.
9# Sigue las mismas pautas cuando acabes de trabajar
Has acabado la jornada laboral, pero eso no significa que hayas acabado de mirar pantallas. Después de cerrar las carpetas, softwares y documentos de trabajo, podría ser que aún estuvieses un buen rato con el portátil, con el smartphone o con la tableta. Si es así, sigue las mismas pautas que ya has incorporado a tus tareas laborales o profesionales en tu oficina en casa.
El objetivo sigue siendo el mismo: evitar dolores y lesiones como resultado de malos hábitos y posturas.
10# Organización
La organización es una de las bases para poder trabajar con productividad en casa, si las cosas es tan organizadas estaremos menor irritados, menos distraídos y seremos capaces de procesar la información.
¿Quieres conocer más información sobre como optimizar tu puesto de trabajo en casa? Somos expertos en ergonomía y bienestar en el trabajo
Para más información HAZ CLIC AQUÍ